

julio 28, 2020 - 11:54
En la mañana de hoy se han presentado los Encuentros Culturales de la Fundación
Comillas 2020 con la presencia de los organizadores autoridades, colaboradores y
artistas. Por parte del Ayuntamiento de comillas se encontraba presente su Alcaldesa
Maria Teresa Noceda Llano acompañada por el Primer Teniente de Alcalde Julián Rozas
Ortiz y el concejal de Cultura, Turismo, Festejos, Comercio, Economía y Hacienda Pedro
José Velarde Castañeda, Maria Teresa Noceda fue la primera en tomar la palabra para
agradecer a los organizadores y los artistas el esfuerzo por mantener este año los
Encuentros Culturales de la Fundación Comillas “En un año marcado por el coronavirus
es motivo de orgullo y aunque sea en un formato reducido se recupere la actividad
cultural y de difusión de nuestro patrimonio artístico” valoro positivamente las
iniciativas de “Dibuja Comillas” y el concierto en homenaje a las victimas del Covid-19 y
en reconocimiento al personal sanitario.
También estuvo presente el Director General de la Fundación Comillas, Manuel
Preciado Gandarillas, que “agradeció a la organización de los Encuentros Culturales el
esfuerzo realizado para que, otro año más, podamos disfrutar de su oferta cultural”.
También tuvo palabras de agradecimiento a todos los patrocinadores que fieles, año
tras año, brindan su colaboración tan necesaria. Y, por último, agradecer a todos los
asistentes y participantes por su comprensión antes los cambios que nos hemos visto
obligados a realizar. Confiamos en poder volver a vernos todos en la próxima edición.
El organizador, Justo Quintanilla explico que los Encuentros Culturales de la Fundación
Comillas no descansan, comienzan a prepararse al día siguiente de terminar cada
edición. El año pasado clausuramos la V edición con una actuación de Juan Carlos
Gago (tenor) acompañado al piano por Diego Santos. La clausura se celebró en la
misma sala de exposiciones que albergó durante dos meses los trabajos de la artista
plástica Claudia Iza. Por el vestíbulo del majestuoso edificio donde se celebraron los
Encuentros Culturales pasaron la Academia Coral Ciudad de Santander, Lucia Gago,
Anselmo Herrero con sus cuentacuentos, la obra de teatro “Mujer sin Nombre”,
Arrayan, Black Swan y el musical teatralizado del Duetto Garogha dedica al Camino
Lebaniego.
Tan pronto como clausuramos la V edición empezamos a trabajar con nuevas ideas y
propuestas para la siguiente. Para la VI edición barajamos opciones acordes con
nuestro compromiso de superación, pero éstas se han visto canceladas como
consecuencia del COVID-19. Ante este nuevo escenario nos hemos adaptado a las
circunstancias y realizaremos tres actividades para poder dar continuidad a nuestros
Encuentros Culturales:
●Lanzamiento del vídeo “Visita guiada a la sede del Centro Universitario
CIESE-Comillas”
Como ya es sabido por el público asiduo, nuestros Encuentros Culturales se celebran
en el edificio histórico declarado de interés cultural que es la sede del Centro
Universitario CIESE-Comillas.
Con el lanzamiento de este vídeo queremos hacer llegar el marco incomparable en el
que realizamos nuestras actividades a todos aquellos que no han tenido todavía
ocasión de acercase a conocerlo. Un edificio elegante y caprichoso lleno de figuras
vivas, personajes simbólicos o históricos cuya construcción fue dirigida por Cristóbal
Cascante desde 1883 con planos de Joan Martorell. A partir de 1889 se añadió una
decoración más modernista dirigida por Luis Domènech y Montaner que rompió la
severidad del edificio original. Un edificio ecléctico de arquitectura esplendorosa en el
que se funden los estilos gótico y mudéjar. Una obra de arte que combina el ladrillo, la
piedra concertada y la sillería en una armoniosa composición.
El vídeo ha sido producido por Encuentros Culturales con la locución de Ana Rodríguez
Martínez y la realización de Julio Cesar Hoz Fernández.
Gracias al mundo virtual esperamos que llegue a todos los amantes de los lugares
singulares. Y para todos aquellos que tenéis ocasión de acercaros a Comillas, no dejéis
de disfrutar de esta fantástica villa y venir a sentir en vivo las imágenes del vídeo.
●Dibujando Comillas a través de tranquilidad de tu casa.
Esta segunda actividad trasladará Comillas, sus calles y sus rincones más singulares a
cualquier rincón del mundo gracias a Google Street View.
Desde la comodidad de la casa de cada uno y a través de Google Street View podemos
caminar y ver los lugares más bellos de Comillas. Los amantes del dibujo podréis
dibujar lo que veis en vuestra pantalla del ordenador, tablet o móvil. Una vez realizados
vuestros dibujos los podréis publicar en la página #Virtualtravelsketch y agregar
#Comillas y #VirtualTravelSketch.
El plazo para poder participar es desde el 31 de julio a las 00:00 horas hasta las 20:00
horas del jueves 6 de agosto.
Al siguiente día, viernes 7 de agosto del 2020, el comité presidido por Paco Gijón,
organizador del evento online, elegirá al ganador entre todos los participantes, a quien
se le obsequiará con un detalle de la Fundación Comillas y del Ayuntamiento de
Comillas.
Haremos público el ganador en un acto muy peculiar que se desarrollará en el
Vestíbulo donde se han celebrado todas las ediciones de los Encuentros Culturales. En
este acto estarán presentes el Marqués de Comillas y el arquitecto Luis Domènech y
Montaner de forma teatralizada.
Todo el acto se realizará sin público, pero se grabará y se subirá a las redes sociales el
mismo viernes 7 agosto.
Desde la organización se agradece muy especialmente a Paco Gijon y al grupo de
dibujantes del movimiento #Virtualtravelsketch el incorporar este evento a la sexta
edición de los Encuentros Culturales de la Fundación Comillas.
●Concierto en recuerdo a las víctimas del COVID-19 y en reconocimiento a la
labor del personal sanitario3
El viernes 28 de agosto a las 20:00 horas se celebrará un concierto muy especial en
memoria de las víctimas del coronavirus y en el reconocimiento a la labor desarrollada
por el personal sanitario.
Las artistas elegidas para esta ocasión son:
●Cristina Galán, soprano
●Aroa Gomez, soprano
●Carla Moro, violín
●Claudia Moro, violonchelo
●María Ángeles López Alonso, pianista
No son una formación que habitualmente actúen juntas son artistas que se unen para
llevar a cabo un concierto especial en un lugar mágico.
Tan pronto como esté el programa de las obras que van a interpretar lo publicaremos,
así como los enlaces para poder seguir este concierto a través de nuestras redes
sociales ante la imposibilidad de poder contar con público.
Estas son las tres actividades que llevaremos a cabo en esta VI edición de los
Encuentros Culturales de la Fundación Comillas y ello gracias al apoyo del Gobierno de
Cantabria a través de su Vicepresidencia de Gobierno, Consejería de Universidades,
Igualdad, Cultura y Deporte, Camino Lebaniego, Ayuntamiento de Comillas, Aldro
Energía, Tenysol, BMW Grünblau Motor Concesionario de BMW, Lusso, Disenium, El
Diario Montañes, Postureo Cántabro y Popular Televisión Cantabria.
Iniciar sesión Registrarse