

julio 28, 2020 - 12:02
La fachada del Ayuntamiento de Santander se iluminará esta noche de color rojo por el Día
Mundial contra la Hepatitis, una jornada que se celebra todos los 28 de julio para concienciar
sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades como el cáncer de
hígado.
Tal y como ha informado la concejala de Salud, Noemí Méndez, con este gesto simbólico, la
ciudad quiere mostrar su solidaridad con las personas que padecen estas patologías y
apoyarles en sus reivindicaciones.
El lema de este año, «Por un futuro sin hepatitis», incide en la prevención de la hepatitis B en
las madres y los recién nacidos. Así, este 28 de julio, la OMS publicará nuevas
recomendaciones para prevenir la transmisión maternofilial de este virus ya que existe una
vacuna segura y eficaz para prevenir esta infección en los neonatos.
Méndez ha asegurado que Santander se suma así a la iniciativa impulsada desde la
Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, entidad que tiene como objetivo
apoyar y representar a las asociaciones de todo el territorio nacional de enfermos y
trasplantados hepáticos con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Con 15 años de vida, la federación ofrece información y asesoramiento acerca de las
diferentes enfermedades hepáticas y realiza campañas para su detección precoz.
Hay cinco cepas principales de virus que causan hepatitis: A, B, C, D y E. Juntas, las hepatitis
B y C son la mayor causa de muerte, con 1,4 millones de defunciones al año.
Aunque cada vez es mayor la concienciación sobre las enfermedades hepáticas, en España
todavía son muchas las personas que las sufren y en algunos casos incluso desconocen
tenerlas.
Hepatitis
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser
infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o
tóxica (por ejemplo por alcohol, sustancia tóxicas o fármacos).
El trasplante de hígado se realiza cuando otros tratamientos no logran mantener el
funcionamiento del hígado dañado, y consiste en el cambio del hígado enfermo de una persona
por otro sano de un donante. El trasplante puede realizarse implantando el hígado del donante
sin extirpar el hígado del enfermo, o implantar únicamente una parte del hígado donante
Iniciar sesión Registrarse